Por qué son tan necesarias incluirlas
Para resolver un problema empresarial específico, podemos llevar a cabo proyectos de investigación que nos permitan reunir datos primarios -provenientes de encuestas-. Estos datos primarios pueden ser cualitativos o cuantitativos. La investigación cualitativa proporciona conocimientos y comprensión
del entorno del problema; mientras que la investigación cuantitativa busca cuantificar los datos y,
por lo general, aplica algún tipo de análisis estadístico.
Imaginemos que realizamos una encuesta a una muestra determinada de personas y les preguntamos qué beneficios sociales de entre los que les proponemos prefieren (en este caso, estaríamos hablando de preguntas cerradas de las que obtendremos datos cuantitativos, ya que podemos cuantificar el número de respuestas que obtiene cada opción).

Si además de preguntar a cada encuestado cuál es su opción preferida de entre unas opciones cerradas, les preguntamos el por qué de dicha elección, podremos así conocer las razones que mueven a los empleados. En este caso, se trataría de una pregunta abierta, mediante la cual pueden contestar con sus propias palabras que nos aporta una información de gran valor.
Imaginemos que preferimos plantear esta pregunta dando unas opciones cerradas pero que no incluyan todas las respuestas posibles que nos pueden dar los encuestados. Estaríamos, así, perdiendo una información clave de gran interés para el departamento de RRHH.
Aquí es donde entran las preguntas abiertas, que nos permite conocer todos los diferentes tipos de respuesta en lugar forzar al encuestado a tomar una decisión a partir de una lista con varias opciones.

Por este motivo, incluir preguntas abiertas son beneficiosas para descubrir aspectos tales como sentimientos, valores, o motivaciones que resultaría complicado averiguar mediante preguntas cerradas.
Cómo analizar preguntas abiertas
El problema que presentan este tipo de preguntas abiertas es a la hora de procesarlas y si se hace de forma exclusivamente manual, consume una gran cantidad de recursos.
Para superar este desafío, las tecnologías de análisis de texto que ofrecemos desde Incorpora, procesan y analizan automáticamente las respuestas obtenidas en forma de texto, transformándolo en información estructurada y manejable.
El tipo de análisis que puede realizar es:
- Análisis de sentimiento de las respuestas de las encuestas.

2. Detección de temas o tópicos que nos permite conocer qué aspectos son los más relevantes y también clasificar las respuestas obtenidas por categoría, tema, característica,…

3. Análisis de sentimiento por temas detectados: un mix de estos dos sistemas, para conocer cómo califican -de forma positiva o negativa- cada uno de los temas detectados.