El uso cada vez mayor de la tecnología está generando más información y datos que nunca. Existe un consenso de que el uso de los datos es útil pero evidentemente hay que saber lo que se está buscando y dónde buscarlo. Las soluciones que implementan el uso de People Analytics están destinadas a encontrar la información que necesita y eliminar toda aquella información superflua o que no aporta valor. La información que realmente necesita es aquella destinada a mejorar las decisiones, por un lado, y a mejorar el rendimiento, por el otro.
Las decisiones sobre las personas son algunas de las que más impacto pueden tener en la empresa y contar con People Analytics le puede permitir “conectar mejor los puntos”.
La calidad de las decisiones que se tomen en la empresa dependerá en parte de la información de la que dispongan los responsables de su ejecución. Aquellos que aplican datos y análisis para tomar decisiones tienen una ventaja: La mayoría de las áreas comerciales donde se toman decisiones estratégicas (finanzas, marketing y operaciones) ya han aprendido y aplicado este hecho. No aplicar datos en la gestión de recursos humanos pone a sus ejecutivos en una desventaja sustancial para obtener apoyo y recursos en relación con otros departamentos. También pone a la empresa en una desventaja sustancial frente a otras empresas.
Beneficios del uso de People Analytics
En este sentido, People Analytics le permite:
- Aprender del pasado para mejorar los resultados en el futuro: ya sea que esté hablando de información obtenida del proceso de contratación o encuestas de empleados o datos de entrevistas de salida de empleados o algún otro tipo de datos, el análisis de personas le permite saber qué funciona y qué no más rápidamente para que pueda realizar los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento. People Analytics proporciona la retroalimentación de la medición para responsabilizar a todos por la efectividad de las acciones que decidimos tomar.
- Predecir el futuro desempeño con mayor precisión: Al realizar análisis de las personas, le permitirá medir la “salud” de la empresa, aumentando así su capacidad para predecir los resultados futuros de la empresa y, en última instancia, le permite sugerir acciones que brindan más control sobre los resultados de la empresa.
- Centrar los resultados para mejorar las cosas que tendrán el mayor impacto por unidad monetaria invertida y dejar de lado las cosas que no tienen un impacto significativo: muchas prácticas de gestión de personas y recursos humanos se basan en mitos, falsedades, ideas incompatibles, ideas que nunca funcionaron realmente y otras acciones que antes funcionaban pero que ya no lo hacen. People Analytics permite distinguir las acciones que tendrán mayor impacto y eliminar acciones que no lo tienen.
- Administrar de una manera más efectiva: con el análisis de personas, puede presentar datos, detectar problemas y trabajar conjuntamente para resolver problemas de forma colaborativa en lugar de un estilo de administración autoritario basado en la “intuición”.
- Saber que lo que están haciendo es lo correcto (y ser capaz de defenderlo): People Analytics puede ayudarle a tomar decisiones relacionadas con el empleo que sean menos sesgadas y que conviertan a la empresa en un lugar más diverso, inclusivo y gestionado éticamente.